Muchas veces recordamos más a los boxeadores por su apodo y no por su nombre, por ejemplo “El Matador”, de seguro a muchos se les vino a la mente la imagen de Ricardo Mayorga.
¡Hasta una canción existe! ¡Te están buscando matador!
• El ranking más polémico del boxeo nica
Pero bueno, esto sucede con la mayoría de los boxeadores, por eso realizamos una recopilación de los apodos más creativos en este deporte, según la página web Desde el Ring.
Mariana “Barbie” Juárez
Según medios internacionales, esta guerrea mexicana del ring acumula 47 triunfos, nueve derrotas y cuatro empates. ¡Increíble!
• Los fallos del boxeo más polémicos
José "Mantequilla" Nápoles
Un legendario boxeador cubano, ganó varios títulos mundiales en sus tiempos de gloria.
Román “Chocolatito” González
No podía faltar en la lista, la mayoría de los nicas relacionamos la palabra chocolatito con nuestro campeón.
Arely "Ametralladora" Muciño
Otra mujer mexicana se une a esta lista, ¿Por qué habrá elegido ese apodo? ¿Será por la velocidad de sus golpes?
Alfredo “Galletas” Tirado
Los apodos relacionados a comida son bastante populares, en este caso todo parece indicar que las galletas son la merienda preferida para este deportista.
• Jordán Rodríguez, el boxeador que entrenaba a escondidas
Chris "Bombón Asesino" Namus
¿Será que esta boxeadora es fanática de Ninel Conde?
Edgar “Basuras” Riovalle
Si querés demostrar resistencia y mucho coraje con tu apodo, definitivamente “Basuras” no es una buena opción.
Humberto "Zorrita" Soto
Su apodo lo relacionamos con Dora La Exploradora, “zorra no te lo lleves”.
Jorge “Maromero” Páez
De niño a nuestro amigo le gustaba ir mucho al circo.
¿Cuál te pareció más creativo? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales.
Notas Relacionadas
WhatsApp pedirá permiso para añadirte a un grupo
Muchas veces nos agregan a conversaciones grupales que no deseamos, WhatsApp tiene la solución.
Así fue como Juan Pablo II reprendió a Ernesto Cardenal
Ernesto Cardenal es rehabilitado por la Iglesia Católica mientras él batalla en el hospital una enfermedad.